CÉLICA VÉLIZ
ARGENTINA
Fotógrafa, profesora de artes visuales y técnica ceramista. Especializada en técnicas fotográficas del siglo XIX, investiga y experimenta con procesos fotoquímicos y alternativos. Es docente en la Tecnicatura Universitaria en Fotografía de la UNLP, coordina talleres en la Cooperativa de la Imagen, en su espacio virtual Superficies Sensibles y en Ágora School, y desde 2023 dirige la residencia artística del Experimental Photo Festival de Barcelona. Ha expuesto en museos y galerías de Argentina, Colombia, Ecuador, México y España, y es autora de los fotolibros MADER, El Cuerpo Roto y Las Vías de Escape.
Superficies sensibles: Taller de van dyke
Superficies sensibles: Taller de van dyke
El proceso Van Dyke Brown es un método de impresión fotográfica por contacto, que utiliza sales de hierro y nitrato de plata como materia prima y produce tonos marrones. Fue desarrollada a partir de 1889 por Arndt &Troost con el nombre de brown print o sepia print. Posteriormente, esta técnica recibió su nombre en honor al pintor Anton Van Dyck y la paleta de colores que solía utilizar.
Viernes 17.10.2025
10:00 a 14:00 hrs
Centro Cultural Municipal de Chillán
Superficies sensibles: Taller de papel salado
Superficies sensibles: Taller de papel salado
El papel salado es una técnica fotográfica inventada en 1839 por William Henry Fox Talbot, una de las primeras en utilizar el sistema negativo-positivo.
El soporte elegido es sensibilizado con sal y nitrato de plata, transformándola en cloruro de plata sensible a la luz. Al entrar en contacto con un negativo, forma la imagen.
Sábado 18.10.2025
10:00 a 14:00 hrs
Centro Cultural Municipal de Chillán
ARTURO TALAVERA
MÉXICO
Fotógrafo y reportero. Trabajó para El Sol de Toluca y El Universal, y colaboró con diversos medios y agencias. En 1993 ganó el Premio Estatal de Periodismo del Estado de México y ha expuesto en países como Francia, Italia, Argentina, Perú, Chile y Colombia. Es co-fundador del Grupo Estenopo (2001) y del Taller Panóptico, lleva más de 20 años dedicado al daguerrotipo y a la investigación de procesos fotográficos alternativos. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz (1999) y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2023.
Taller de Positivo directo en color
Taller de Positivo directo en color
En este taller, los participantes aprenderán a realizar la técnica de positivo directo en color, explorando qué tipos de papeles fotoquímicos son los más adecuados y cómo manejar correctamente los químicos. También se abordará el uso del filtraje para calibrar el color y los tiempos de exposición. A diferencia de otros procesos, esta técnica no requiere un negativo: la imagen se obtiene directamente como un positivo sobre el papel.
Viernes 17.10.2025
10:00 a 14:00 hrs
Centro Cultural Municipal de Chillán
Sábado 18.10.2025
10:00 a 14:00 hrs
Centro Cultural Municipal de Chillán
WALTER BLAS
ARGENTINA
Diseñador gráfico, comunicador visual y fotógrafo con más de 25 años de trayectoria. Su trabajo abarca desde la fotografía digital hasta la análoga y la experimentación estenopeica, siendo parte en 2014 del Next Best Thing Pinhole Project. Residente en Chile, ha impulsado proyectos de memoria e identidad territorial en Ñuble y Biobío, y es formador del programa educativo Imagen Salvaje del FIFV. Actualmente desarrolla La Colorina, fotografía a la antigua, recuperando el oficio del fotógrafo minutero y la materialidad de la fotografía como objeto artístico.
Taller Carachos: Fotografía minutera para las infancias
Taller Carachos: Fotografía minutera para las infancias
En este taller los participantes aprenderán conceptos fundamentales de la fotografía analógica —no se requieren conocimientos previos—, desde la dinámica y comportamiento de la luz hasta el revelado en cuarto oscuro. Además, tendrán la oportunidad de experimentar tomando sus propias fotografías con prototipos de cámaras minuteras.
Viernes 17.10.2025
15:00 a 18:00 hrs
Centro Cultural Municipal de Chillán