FICHA 2025
Novedades, convocatoria y talleres
TERCERA EDICIÓN
Nuevas miradas, más territorios, comunidad viva y de acceso libre.
FICHA Fest regresa con fuerza en su tercera edición, reafirmando su identidad como un espacio de encuentro, creación y comunidad en torno a la fotografía análoga, química y artesanal de Latinoamérica. Desde Chillán, al sur de Chile, seguimos tejiendo redes con fotógrafos, artistas visuales, colectivos y territorios de toda América Latina, apostando por un lenguaje visual que invita a contemplar y experimentar, definiendo nuestro territorio e identidad.
En su tercera edición, FICHA Fest expande su alcance y profundiza su compromiso con la fotografía análoga, la memoria local y el cruce de saberes en comunidad. Desde una convocatoria latinoamericana ampliada hasta una nueva sede en el corazón cultural de Chillán, esta versión 2025 trae consigo talleres internacionales, obras inéditas de artistas visuales, mediaciones escolares, una caminata fotográfica patrimonial, una investigación inédita sobre el Eje Brasil y presentación de libros y afines.
Un festival en movimiento, que sigue revelando imágenes, territorios y vínculos desde el sur del mundo hacia toda Latinoamérica.

EXPOSICIÓN 2025
FOTOMUNDI LATINOAMERICANO
Como cada año FICHA Fest convocó a fotógrafos/as de toda Latinoamérica para sumarse a su muestra colectiva de imágenes sobre territorio, memoria e identidad, creando una radiografía visual que busca revelar nuestras propias miradas y construir, desde la diversidad, una comunidad visual latinoamericana.
La exposición se inaugurará el 16 de octubre a las 18:30 hrs en el Teatro Municipal de Chillán y estará disponible hasta el 30 de noviembre.

DICTADO POR EXPONENTES INTERNACIONALES
La formación sigue siendo uno de los pilares de FICHA. Este año, el festival ofrecerá talleres gratuitos con cupos limitados, enfocados en técnicas análogas, químicas y artesanales. Nos acompañarán Célica Véliz (Argentina) con los Talleres de Van Dyck y Papel Salado, Arturo Talavera (México) con el Taller de Positivado Directo a Color y Walter Blas (Chile) con el Taller de Fotografía Minutera.
EXPOSICIÓN ESTO ES AMÉRICA
CON OBRAS VISUALES INÉDITAS
En paralelo a la muestra colectiva, FICHA ha convocado a seis destacados artistas visuales latinoamericanos: Eugenia Vargas, Florence Goupil, Kelly Ledezma, Máximo Corvalán, Paty Banda y Luigi Brisso, quienes expondrán obras inéditas, creadas especialmente para esta edición del festival. La exposición busca dialogar con públicos diversos, diversificar visualidades, ampliar relatos y compartir lenguajes como parte de la misión curatorial del festival.
MEDIACIONES ESCOLARES
EN COMUNA DE SAN NICOLÁS, ÑUBLE
Continuamos con nuestras mediaciones artísticas y fotográficas en escuelas públicas y rurales de la región de Ñuble. Este año trabajaremos en el Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble y en la Escuela La Loma, del sector El Manzano, camino a San Nicolás. Estas jornadas buscan acercar la fotografía a niños, niñas y adolescentes, a través de experiencias creativas que fomentan la mirada, la convivencia, el juego y la exploración visual. Ambas escuelas son de la misma comuna e intentaremos crear un entramado entre los diversos alumnos, comunidad educativa, actores culturales y personajes del lugar. El objetivo es lograr una muestra con las fotos análogas (estenopeicas) hechas en el territorio y su gente por los alumnos de las escuelas.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Y PROYECTOS EDITORIALES
En esta edición, FICHA Fest abre un espacio para la presentación de libros, proyectos editoriales y debates en torno a la fotografía y la imagen contemporánea. Entre los hitos, se presentará el libro fotográfico El Viaje del fotógrafo Galem Martínez, junto a la Editorial Chiri Sach’ay. Desde Bogotá, la Plataforma de Pensamiento Fotográfico (PlaPF) participará en un conversatorio vía streaming, aportando su mirada crítica sobre el quehacer editorial y fotográfico en Latinoamérica.
Además, se proyectará la película documental Julia se revela, de la fotógrafa peruana Julia Chambi, y se llevará a cabo el conversatorio y debate “La fotografía esa desconocida”, con la participación del fotógrafo y mediador Marco González.
INVESTIGACIÓN PATRIMONIAL
EJE BRASIL
En el marco de la investigación histórica sobre el Barrio Ultraestación y el Eje Brasil —territorios claves en la identidad de Chillán—, FICHA Fest invita a toda la comunidad a ser parte de la Caminata Fotográfica Patrimonial, un recorrido abierto y gratuito que permitirá conocer hitos urbanos vinculados a esta memoria colectiva.
La cita es el domingo 19 de octubre a las 10:00 hrs, comenzando en la Estación de Ferrocarriles de Chillán para luego recorrer espacios emblemáticos del Eje Brasil, donde confluyen historias de oficios, vida barrial y reconstrucción.
Este evento masivo busca acercar a vecinos, visitantes y fotógrafos —profesionales y aficionados— a la historia viva de la ciudad, a través de un trayecto donde la investigación y la fotografía se encuentran para resignificar el patrimonio de Chillán.